Bienvenido a nuestro observatorio dedicado a las ramas científicas de Meteorología y Astronomía en lapoblación de Albox, enclavado en el norte-centro de la provincia de Almería (España). El observatoriocuenta con una estación meteorológica automática que suministra datos de temperatura, viento, lluvia,presión atmosférica, índice UV y radiación solar actualizándose con un intervalo de 10 minutos en lapágina de la estación meteorológica, en la red de estaciones nacional y en la red de estaciones mundial.A parte en el observatorio hay instalados un detector de rayos, un detector de nubosidad, una cámaraweb en tiempo real con imágenes actualizadas cada 1 minuto y una estación climatológica pertenecientea la Agencia Estatal de Meteorología.Desde el observatorio astronomico se realizan observaciones con un telescopio semiprofesional encolaboración con diferentes centros de investigación astrofísica.
Observatorio colaborador de la Agencia Estal de MeteorologíaEn esta imagen se representa lapenínsula ibérica desde elespacio donde podemos ver laszonas mas iluminadas en tonosblancos y en tonos oscuros laszonas donde la luz parásita de lospueblos y ciudades afecta menos. Esta luz parásita se le conocecomo contaminación lumínicanocturna y afecta enormementereduciendo la capacidad en losobservatorios astronómicos asícomo alterando el ecosistema.Desde el observatorio queremoslanzar un mensaje para reducir enlo posible este tipo decontaminación, en este enlacepuedes encontrar masinformación al respecto.ContactarCONTAMINACION LUMINICA, UN PROBLEMA REALSUPERNOVA 2014J EN M82 FOTOGRAFIADA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONOMICOImagen de la supernova2014J en la galaxia irregularM82. Fue captado desde elobservatorio astronómico conel telescopio S/C Meade de16” y una cámara CCD Atik314L+. La imagen resultantefinal es una composición de30 tomas de 10 segundos deexposición cada que fuerontomadas el día 02/02/2014. La supernova queda representada con la marca en la parte este de la galaxia M82. La distancia que se encuentra se ha podido estimar en unos 12 millones de años luz. En la sección de Astronomía se puede encontrar mas información, además del espectro captado el mismo día donde se pudo determinar la naturaleza de la supernova. COLABORAMOS CON: